#DanielOtero#Vicentín#SalonNacional -El Salón Nacional Vicentin lanza su VII edición con premios de $50.000, $35.000 y $15.000.
Integran el Jurado actuante: Marcela Romer, Marcelo Olmos y Eugenio Cuttica.

Recepción de carpetas hasta el 7 de septiembre
Recepción de obras hasta el 12 de octubre
Selección del premio 16 de octubre
Inauguración Viernes 2 de noviembre de 2018 en el Museo de Arte Julio Pagano
1
REGLAMENTO SALON NACIONAL DE PINTURA “VICENTIN”
Edición 2018
CONVOCATORIA
ARTÍCULO I: La empresa VICENTIN, invita a artistas plásticos del país, a participar del SÉPTIMO SALÓN DE PINTURA “VICENTIN” –
Edición 2018 de convocatoria nacional.-
PARTICIPANTES
ARTICULO II: Podrán participar artistas plásticos argentinos, mayores de 18 años de edad y los extranjeros que acrediten dos años de
residencia en el país.-
ARTICULO III: No podrán participar en el concurso el directorio y accionistas de la firma VICENTIN, así como tampoco los familiares en
primer y segundo grado de éstos.-
ARTICULO IV: Los autores de obras que hayan sido premio (en cualquiera de sus niveles) de este Salón, no podrán participar hasta
dos ediciones posteriores cumplidas al haber obtenido el mismo.-
OBRAS
ARTICULO V: Los artistas podrán presentar entre 2 (dos) y 3 (tres) obras originales no premiadas, cuyo año de realización no sean
anteriores al 2016.
ARTICULO VI: Las medidas de las obras propuestas por el artista deberán ser:
Base (ancho) – máximo: 200 cm / mínimo: no se exige.
Altura – máximo: 200 cm / mínimo: no se exige.
ARTICULO VII: Serán admitidas obras en todas sus expresiones dentro del campo de la pintura, cualquiera sea su técnica o tendencia,
admitiéndose dípticos y trípticos, siempre que las partes que lo integran mantengan estrecha relación y unidad de tema y
procedimiento y que además se ajusten en sus medidas y conjunto.
PREMIOS
ARTICULO VIII:
a) Serán otorgados los siguientes Premios:
PRIMER PREMIO ADQUISICION $ 50.000 + Diploma
SEGUNDO PREMIO ADQUISICION: $ 35.000 + Diploma
PREMIO ADQUISICIÓN “ARTISTA SANTA FE”: $15.000 + Diploma
b) Las menciones no son obligatorias quedando sujetas al criterio del jurado actuante.
PARTICIPACION
ARTICULO IX: Se participará del Salón mediante la presentación de carpeta bajo una única modalidad:
Correo electrónico.
Dirección de mail: culturavicentin@gmail.com
Asunto: Inscripción “VII Salón Nacional de Pintura Vicentin – 2018”
Presentar en archivo adjunto:
En un único archivo, una (1) fotografía en formato JPG por cada obra presentada. Cada fotografía deberá llevar al pie el título de
la obra.
La Planilla de Inscripción completa con los datos del artista y de cada obra.
Un Currículo Vitae con una síntesis de formación, trayectoria y exposiciones. Su extensión no
debe exceder una carilla A4.-
LAS INSCRIPCIONES ESTARÁN ABIERTAS HASTA EL DIA VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE INCLUSIVE
ARTICULO X: No serán admitidas aquellas carpetas que no reúnan los requisitos establecidos en las bases.-
SELECCIÓN DE OBRAS
ARTICULO XI: El jurado realizarála selección de obras en la semana del 24 de septiembre de 2018.
Posteriormente se informará a los artistas seleccionados y se publicará la selección en http://www.culturavicentin.blogspot.com.ar. –
ENVIO DE OBRAS
ARTICULO XII: Los artistas seleccionados deberán enviar sus obras a:
1) OFICINAS VICENTIN
Luis Sáenz Peña 1074 – Constitución
Capital Federal – Buenos Aires
Días y Horarios: de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 Hs. y de 13:00 a 18:00 Hs.
Informes: (011) 51692000. Sra. Liliana Oberto
LA FECHA DE FINALIZACIÓN DE RECEPCIÓN DE OBRAS SERÁ EL DÍA 12 DE OCTUBRE DE 2018 INCLUSIVE.
RECAUDOS O IMPREVISTOS
ARTÍCULO XIII: La empresa VICENTIN se compromete a velar por la buena conservación de las obras depositadas, pero no se hará
responsable de eventuales deterioros, destrucción, pérdida o hurto de las mismas. Así como tampoco de los daños o perjuicios que de
ella devengan durante el tiempo de exposición en el museo.
SOBRE LAS OBRAS SELECCIONADAS
ARTICULO XIV: El artista podrá retirar su obra a partir del día 7 de enero de 2018 hasta el 31 de enero de 2018 en el mismo domicilio
de envío. Vencido ese plazo, las obras que no han sido retiradas, pasarán a integrar el patrimonio de la Empresa VICENTIN.
ARTICULO XV: Los gastos de envío y devolución de las obras estarán a cargo de los artistas participantes exclusivamente.-
ADMISION DE OBRAS
ARTICULO XVI:
a) Las obras deberán tener adherido en su reverso el rótulo de identificación y los datos del transporte: nombre, dirección y
teléfono.
b) Las obras deberán estar correctamente embaladas y listas para ser colgadas y expuestas con material resistente y seguro.-
c) Si la obra tuviese como soporte papel o similar de considerable fragilidad, deberá ser protegida en su frente y dorso por material
adecuado para preservarla de posibles deterioros, como ser acrílico y /o cartón acido anti humedad.
NO ADMISION DE OBRAS
ARTÍCULO XVII: No serán admitidas las siguientes obras:
a) Las que no lleven firma de autor.
b) Las que no tengan adherido en su reverso, el rótulo de identificación.
c) Las que pertenezcan a artistas fallecidos.
d) Las reproducciones o copias.
e) Las que lleguen deterioradas o en malas condiciones.
f) Las que no tengan maneas para colgar.
g) Las que, por técnica, requieran vidrio o plástico protector y no lo posean.
h) Las que no posean su planilla de inscripción debidamente completada y firmada.
SELECCIÓN DE OBRA GANADORA
ARTICULO XVIII: El jurado determinará las obras ganadoras en la semana del lunes 15 de octubre de 2018.
Los nombres de los ganadores se publicarán en http://www.culturavicentin.blogspot.com.ar.
PREMIACION
ARTICULO XIX:
a) La Empresa VICENTIN se compromete a publicar los resultados del presente Salón y a editar un catálogo.-
b) La premiación tendrá lugar el viernes 2 de noviembre de 2018 en el Museo de Arte Julio Pagano
JURADO
ARTICULO XX: El Jurado estará compuesto por tres integrantes de reconocida trayectoria, que será dado a conocer oportunamente.-
ARTICULO XXI: El voto del Jurado será inapelable y se dará a conocer oportunamente a los autores premiados.-
ARTICULO XXII: El acta del Jurado será la constancia de su actuación y de todo hecho que surja de su desempeño, debiendo ser
firmada por todos sus miembros.
PROPIEDAD INTELECTUAL
ARTICULO XXIII: El autor autoriza expresamente que su obra seleccionada pueda ser publicada en un catálogo impreso, en un
catálogo en CD y en la página Web de la empresa VICENTIN, como así también en cualquier publicación bajo el nombre de la
empresa- ACEPTACION DE PARTICIPACION
ARTICULO XXIV: Todos los artistas concurrentes optan por los premios, teniendo carácter irrenunciable y aceptan en todas sus partes
las clausulas de este reglamento. La sola participación en el presente Salón, implica el conocimiento y la aceptación del reglamento en
su versión completa.
ARTICULO XXV: Toda situación no prevista en este reglamento, será resuelta por el área a cargo de la organización.-
CONTACTO
culturavicentin@gmail.com
Tel. 03482 – 480300 Int. 337
Atención: lunes a viernes de 9 a 17 hs.
INFORMACION
http://culturavicentin.blogspot.com.ar/ / http://www.vicentin.com.ar/SUSTENTABILIDAD/RS
Salón Nacional de Pintura Vicentin
Agradecimiento de Gustavo Víttori a Daniel Otero
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Art & Poe con Javier Barilaro
Maria Laura Martínez en el MAC
Seminario de Volpogni en el M.A.C.
La Casona: Su director Daniel otero presente en la muestra de Domingo Sahda en San Justo
Daniel otero presenta la obra de Domingo Sahda en San Justo
Llega Domingo Sahda a San Justo
Cali Esquivel en Resistencia declarado huésped honorable
Poemario de Jorge Taverna Irigoyen
Revista CHUY latinoamericana convoca colaboradores
Spooky Vision- Performance, fotografía y video en _Buenos Aires
Performance de Buan En el Rosa Galisteo
Valeria Elias se despide de Trombonanza
Bienal del Sur 5000 proyectos presentados
Salón Anual de arte de Tandil
Sexta Edición de Libro de Artista en Ushaia
Tomás Jonatán Franzoi, realiza una gigantesca locomotora a escala.
Leonardo Da Vinci| Genial inventor y además pintor
Percepción Tripartita|La muestra en el Museo López Claro
Belgrano reverdeció de la mano de Rodrigo Borla
Tarde de Música y Color en la EStacion Belgrano.
Disertación de Rodrigo Borla sobre Belgrano en San Justo.
Versiones de la desaparición|Laura Benech en el M.A.C.
Ludovico Paganini|Crítica opinión del hijo del pintor sobre el salón del 25
Salón del 25 en el Rosa Galisteo-Domingo Sahda lo que opinó
Carla Marty|Mineral. De como crear Mundos en tiempos de crisis
Geraldhyne Fernandez|Jornadas de Marcaje para museos
Guillermo Aleu: Cris Morena,Chiquititas y el Salón del 25
Domingo Sahda y Museo Tomado 01
Robert Romero|Alva Soratti|Any Fabry en la estación Belgrano
Manifestaciones de Libertad y Golpes de Estado
Muestra de arte Guaraní en China
Primer festival de Flautas de Santa fe
Sentido Litoral. La muestra del año.
Aníbal Roman expuso en Esperanza
Gabriela Pertovt, a siete años de su muestra en La Martina
Escultor de Avellaneda estuvo participando en Camboya
Los gatos en la Edad media y sus pinturas
Juan del Prete, un pintor como pocos
Entre Olvidos y silencios. Museo Histórico provincial
Marcelo Olmos en la UNER de Paraná
Borrando cables con Photoshop
Daniel Otero| Accion de danza en Semana Santa 2018
Diego Sterlacchini| Su obra en el Museo López Claro
Así se imaginaba el mundo hace 100 años
Poéticas tecnológicas en el MAC
95 SALON DE MAYO MUSEO ROSA GALISTEO
Museo Rosa Galisteo concurso de Investigación Hugo Padeletti
Encuentro de Cerámica en Santo Tomé
Cesar Núñez y su taller “Nube Púrpura”
Debate en Demos X el Cannabis Medicinal
Guillermo Aleu presente en la muestra de Sahda en DEMOS
Domingo Sahda hizo brillar su estrella en DEMOS.
Curaduría y presentación de la obra de Norma Guastavino en el Lawnn Tennis Club de Santa Fe.
Nota del portal de la Facultad de Humanidades y Ciencias sobre la labor de daniel otero
Creador de los “Encuentros para el pensamiento”
Daniel Otero|Concierto en el Paraninfo de la UNL homenaje Esteban Laureano Maradona
Fundador de la Orquesta Municipal año 1981
Fundador del Museo ferroviario año 1994.
Fundador de la Sala Candace, año 2010
Fundador del Espacio La Casona, año 2015
Fundador de la Camerata de la Ribera
Nota de Felicitaciones del premio Nobel de la Paz Alfredo Perez Esquivel año 2010
Distinción como compositor provincia año 1995 |
Medalla de plata al mejor promedio Egreso año 1988
Nota de felicitaciones del Gobernador Jorge Obeid año 2001 Sitio Web del ferrocarril
Capacitación Taller Aula Drag Queen. Año 2017. Reina Heels. Museo R.G.De Rodríguez.
Acto de apoyo a los jóvenes del Birri. Plaza Soldado Año 2013
Capacitación Taller “Ver y Coleccionar”, Año 2017. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.
Capacitación Taller Laboratorio Arte + Educación. Florencia Magril. Año 2017. M.R.G.de Rodríguez
Curso de Verano Taller de Fotografía en ATE año 2015- Profesora Carolina Niklison
Tecnologías digitales y obras de arte con los chicos de la comunidad mocoví. Tostado año 2010
Presentación Software Interactiv en el BarCamp de ATE año 2011
Seminario Códigos del Arte contemporáneo Año 2013 – STELLA ARBER .M.A.C. de la U.N.L
Seminario Filosofía y Arte. Año 2013. M.A.C. de la U.N.L. ANA ALDABURU
Ensayo junto a jóvenes de la Escuela Almirante Brown con Orlando Veracruz año 1994
Seminario Códigos del arte contemporáneo año 2014. Prof. Stella ARber. M.A.C. de la U.N.L
Participacion en la F.A.V.E., Año 2014.
Seminario Privacidad y vigilancia entornos digitales. Año 2015. Fundacion Via Libre
Participación en el Sem. Filosofía y Arte. Año 2014. Prof. ANA ALDABURU. M.A.C. de la U.N.L
Taller de trabajos junto a Jóvenes en Crespo, año 2014. Escuela Walter Heinze
Curso de “Estéticas de lo Extremo”, con Gabriel Valansi y Elena Oliveras. Esc. Prof. Juan Mantovani
Fundación Vía Libre|Arte y cultura en circulación. Año 2014
Taller de arte Urbano junto a Jóvenes en Crespo, E.R., año 2014. Escuela Walter Heinze
Trabajo final año 2014 sobre Transhumanismo. Aprobado. Docente Stella Arber. M.A.C. de la U.N.L.
Alliance Francaise. Año 2009, participación en Maratón Cultural.
Músico sinfonico Invitado y de refuerzo ocasiones especiales (Aleluya de Haëndel), (Sinfonía 1812 de Piotr Illich Tschaicovsky 1983 Colegio Adventista del Plata con la Sinfónica de Entre Ríos y Paraná.
|Cosquín 85, 86, 88. Con Leòn Gieco y Eduardo Falú.
Medalla de plata 1988 al mejor promedio Liceo Municipal de Santa fe
Narrativas digitales | Curso en #Demos
Taller de Creación de Videojuegos en #Demos
Marcela Kloosterboer| Performance 2008 en Buenos Aires
El Museo López Claro presenta “El Corazon de la montaña”
Cultura Provincial. La deuda con el norte santafesino
Daniel Otero en la comunidad mocoví de Tostado
Club Del VHS en el Mercado Progreso
Adoratrices visita los museos|Año 2007
Tamara de Lempicka|la pintora polaca del desnudo y el Art -Decó
La historia de Tinder. Desde el principio hasta nuestros días
Museos cerrados en Santa fe-Opinión de Guillermo Aleu
VINCENT VAN GOGH|PORQUE VEÍA AMARILLO
Jean Van Roesgen| Mas allá del daltonismo
SUMA celebra el dia internacional del músico
Leticia Polaco en Elsi Del Río Arte Contemporáneo
Hanna Hösch| Primera mujer pintora que incluyó el dadaismo
Fotografía -técnica pictorialista del siglo XIX y XX
La prematura muerte de Egon Schielle
Roberto Aguirre Molina-Su Obra en el López Claro
JORGE TAVERNA IRIGOYEN VISITO A DANIEL OTERO
Domingo Sahda. Año 2014 en el Centro Cultural Experimental
Cuando Zurbarán Santa fe trajo la obra de Leopoldo Presas
Nicolas Amiard y el arte del Tatto
Jorge Taverna Irigoyen visitó la Casona
Porqué ninguna bandera usa el color morado
Perfil del trabajador del futuro
Escritores pintados por sus hermanos
Concierto Coral en la Legislatura
Brahma Kumaris en Asociacion de Artistas Plásticos
Recorrida de Daniel Otero por casas de ARtistas
El Short! Historia y fotografia
Territorios de Arte Textil ARgentino
Taller Municipal de La Guardia
Medias de Red o Rejilla|Roland Barthes y su opinión
La calle Recreativa|Costanera Este
Roberto Aguirre Molina en el Museo Municipal López Claro
Una Santafesina llega a Guatemala
Andrea Esquivel | Viaje a Guatemala|Daniel otero escribió su texto
OSDE ROSARIO| DESNUDOS MASCULINOS
Habilidades clave en formación
Daniel otero en curso con Gabriel Nardacchione
Gabriel Nardachione en el Rosa Galisteo
Año 2008- Juan ARancio en la Legislatura
Como pedir cerveza en veinte idiomas
Película San Martín el Cruce de Los Andes
Fuerte vínculo de “La Casona” con entidades de la cultura
Familia de Artistas, en el Rosa Galisteo
10 paginas donde descargar videos de alta calidad
82 sitios donde conseguir recursos creativos
Procesos de Hibridación en Brasil
Políticas de sonido en la UNTREF
La visita guiada de Raquel Garigliano al Museo Histórico Provincial
Incendio de la biblioteca de Colastine. 6000 libros perdidos
Perfil de tribus y consumidoras contemporáneas
Alicia Herrero en Buenos Aires
Las mejores fotos del World Press 2016
Alma de artista sube de Fans e integrantes
Hitler y su intento de asesinato con el vudu
Diez relevantes inventos hecho por mujeres!
Un Batman en la versión latinoamericana
Como pintaban los chicos del campo de concentración en Terezin
Gabriela Genovese en el Lawn Tennis Club de Santa fe
Tatiana Corte y Domingo Sahda en el Club El Orden de Santa fe
Iconos de la festividad del dia de los muertos
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Muestra en el Museo Sor Josefa
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Enzo Trapani, santafesino, triunfa en Milan, Italia
Dia de los muertos|Iconografía y simbolos
Andrea Eletti – Tangos entre Piazzolla y Gardel
Gustavo Wedertz – Muestra en la Legislatura de Santa fe
Guillermo Aleu es reconocido en la legislatura de Santa fe
Espacios Culturales en Santa fe| De la desconexión de la Realidad al Vituperio del Marginal
Alicia Herrero- la Distribucion
La foto del Diario Uno que fue sacada por Daniel Otero
Negocios entre chinos-Syngenta compra Nidera
Museo Estrada Bello de Santo Tomé|Muestras de dibujo y pintura
Miembro del equipo de Daniel otero fue seguida una cuadra antes de una filmación
Fusionar el Ministerio de Cultura con Desarrollo Social.
Diez citas célebres sobre profesores
Tutuca Porno . Cuando pintó el descontrol
La bailarina que llevas dentro
Manual para una crítica en la época de la posverdad
1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.
4- Elija con sabiduría. Probablemente no sea la mejor idea hablar sobre esa exposición de ese artista que no soporta. Hacer crítica y hablar mal de algo o alguien no son sinónimos. En últimas, llamar la atención resaltando lo menos virtuoso de una situación resulta fácil -se llama amarillismo- pero mantener el interés de su público al exaltar las bondades de la obra a la vez que se intenta transmitir la experiencia que tuvo al estar allí, presenciándola, es lo que cualquier crítico debería proponerse: un reto. Elija con sabiduría. Plantéese retos.
5 – Evite la codicia, no se puede tener todo como tampoco se puede hablar de todo. Al asumir un rol de crítico debe entender que tiene limitaciones (humanas específicamente), por lo que, le va a ser imposible salir de una inauguración en el centro de la ciudad para ir al lanzamiento de cierta publicación en el norte a la misma hora. Siga su intuición y seleccione aquellas situaciones que le parezcan valiosas. Acepte que no todos los eventos van a ser increíbles y que muy probablemente habrá semanas -tal vez meses- en los que ninguna obra o artista moverán las fibras más internas de su ser para motivarlo a escribir de manera obsesiva sobre ello.
6 – No hable de más. En esta práctica menos es más. No necesita una introducción de tres párrafos para hablar de ese detalle ínfimo que captó su atención durante toda la visita. Ocúpese de lo más importante -de su idea principal- de entrada. No le enrede la vida al lector que ya bastante tiene con no entender el arte per se.
7 – Humildad ante todo. Un crítico es una persona pensando y escribiendo, que puede cometer errores o cambiar de opinión. Entienda que, así como usted tiene el valor de publicar sus ideas sobre una situación en específico, también debe tenerlo a la hora de haber cometido un error y pedir públicamente disculpas. No dé las cosas por hecho, permítase dudar y dé lugar a la duda en sus textos. Hacer crítica no es un absoluto, es un inicio a las múltiples lecturas que el arte permite.
8 – Escribir es saber escoger palabras. El lenguaje es un arma de doble filo. Así como puede facilitar la tarea el seleccionar las palabras adecuadas también puede ser el fin de sus días como crítico el uso de términos incomprensibles e irrespetuosos. Haga uso de un lenguaje que atraiga, que quiera ser leído y no de uno que imponga una barrera entre usted y su audiencia. No se trata llenar sus textos de ornamentos lingüísticos, pero sí de hacer amena la lectura a la vez que se presenten ideas claras, concisas y con un estilo ojalá propio.
9 – Autoedítese.
10 – Disfrúteselo. Disfrute su ida al museo que no visita hace diez años o a la galería de un colega, el performance que lo pone nervioso, la instalación que lo invita a acercarse, el juego de palabras que usa el artista, ese color sienna que siempre le ha gustado y no se explica el porqué, las tertulias que se forman alrededor del evento, los sentimientos que cada cosa le generan. Disfrútelo, experiméntelo, organícelo, escríbalo y publíquelo.