“Entre Gardel y Piazzolla. Un espectáculo de música con historia” presentará en la Sala Mayor del Teatro Municipal “1º de Mayo” a la cantante santafesina Andrea Eletti, la Orquesta Municipal de Tango de Rafaela, el Trío MBC, oriundo de Buenos Aires e integrado por Leonardo Minig en mandolina, Martín Borras en guitarra y Marcos Cifuentes en contrabajo; la pareja de tango de Silvana Ruiz y Eduardo Gómez Couto y Paula Copello en danza contemporánea. La reunión de artistas invitará a compartir en la sala principal de San Martín 2020 un recorrido por los acordes nostálgicos de “Mi buenos Aires querido”, el vibrar de “Libertango” y el empededrado de “Melodía de Arrabal” y “Balada para un Loco”.
Anticipadas en venta
Las entradas están a la venta de manera anticipada, las generales a 120 pesos y con descuento para estudiantes y jubilados a 100 pesos. El día de la función, las generales costarán 150 pesos.
Flisol| Software libre en Demos
Muestra de #JoséSedlacek en el #MuseoSorJosefaDiazYClucellas
Divinas geometrías de Geraldhyne Fernández
Andrea Esquivel en #LaCasonaStafe
Junio de Colores en Libreria Pablo VI
Artistas exponen en La Peatonal
Mónica Rodríguez en #LaCasonaStafe
La Cuarta Revolución Industrial
Tour de Bicicletas para celebrar el 104 Tour de París
Muestra en el Museo Sor Josefa
Nos deja un amigo. La partida de Ricardo Scholtus
Junio de Colores en La Librería Pablo VI
Mónica Rodríguez en La Casona. Su muestra
Pamela Anderson|Lenceria a los 50 años
Juguetes que se conectan a Internet
Abel Monasterolo expone en el Colegio de ARquitectos
Muestra de los alumnos de Luis Gervasoni
Manual para una crítica en la época de la posverdad
1 – Su nombre no necesariamente debe figurar dentro de los personajes con un grado considerable de influencia en el medio artístico. No es un requisito que su voz esté autorizada,como tampoco lo es tener una hoja de vida hiperextensa para presentar sus ideas a una audiencia.
2 – Mantenga una posición relativamente independiente de las instituciones. Si bien es difícil hablar sobre cualquier tema sin estar inmerso en el mismo, al hacer crítica, es preferible que la posición que usted ocupa no interfiera con el libre desarrollo y publicación de sus ideas. Eso no quiere decir que al tener vínculos con instituciones se deba renunciar a la crítica, por el contrario, es una razón para que sus argumentos se desarrollen con una mayor consciencia y responsabilidad con la audiencia.
3 – Encuentre una plataforma de divulgación con la que usted esté cómodo. Desde la típica publicación impresa que puede hacer circular entre sus amigos pasando por las páginas web, blogs y foros de discusión hasta las nuevas redes como Facebook, Twitter o Instagram. Cualquiera es válida en esta actualidad hiperglobalizada donde cualquier opinión es capaz de transgredir los límites geográficos en cuestión de segundos. Tenga en cuenta que todo lo que diga puede ser usado en su contra, pero tranquilo, las polémicas en la época de la posverdad no suelen durar más de un día especialmente en Twitter. Una vez haya seleccionado su medio, escriba -o twitteé- ideas valiosas que hagan al público reflexionar así sea durante dos segundos de su vida.