En el marco del Ciclo de Muestras – Temporada 2009, la exposición “In/Mundo Legado” de Enrique Cantarutti se trasladó a la Escuela de Enseñanza Media Nº 266 “Ignacio Crespo”. La iniciativa estuvo organizada por el área de Cultura y Educación de la Municipalidad de Recreo e incluyó una actividad de intercambio entre el artista y los alumnos.
La propuesta procuró desterrar el imaginario popular donde se entiende el arte como sinónimo de museo. “El arte está en todos lados”, afirmó Cantarutti y agregó que no se trató de “despertar el criterio de que sean todos artistas sino de fomentar el conocimiento de que hay un esfuerzo, que se puede valorar y que ellos son capaces” de desarrollarse en alguna actividad que no necesariamente tiene que ser la artística.

El escultor resaltó la importancia de que los jóvenes tomen decisiones y que “puedan creer en sí mismos, que no sigan corrientes efímeras, que tengan el interés de buscar en un libro, curiosidad de ir a una biblioteca, de que puedan usar Internet para buscar cosas. Todo comienza con una pregunta, una palabra y hasta con lo que sobra en casa podemos hacer algo”.

El artista sostiene que “si se usa el pensamiento y la creatividad jugando se estimula mucho y eso lo comparto con las cuestiones pedagógicas, académicas y, por lo tanto, lo lindo es llegar al alumnado, mostrarle como una persona normal con unas herramientas normales y cotidianas puede transfigurar chatarra en otro concepto, puede descontextualizar y cambiar mugre en algo estético. Esos pasos no te los da un título sino la evolución de uno mismo: buscar, interesarse, investigar y después tener contactos con los otros”.

El responsable del área de Cultura y Educación, Javier Donetti, destacó el interés que mostraron los alumnos en la actividad y la calidad de las preguntas formuladas en relación a la técnica empleada, a la composición de las obras y a la inspiración del artista.
Sobre la muestra
Enrique Cantarutti, en la muestra “In/Mundo Legado” elabora un relato a partir de la materia en sí misma, la cual magnetiza en soldaduras y fusiones de materiales diversos provenientes del descarte de la sociedad. El trabajo consiste en abordar materiales ordinarios y volverlos extraordinarios mediante la descontextualización del objeto mismo, por medio de la manipulación hasta convertirlo en una nueva y única pieza.

Las esculturas en hierro fueron presentadas en el marco del Ciclo de Muestras – Temporada 2009 y exhibidas en el Hall Municipal y en la sede del Honorable Concejo Municipal.